Vigilancia Médica Ocupacional en el trabajo
La Vigilancia Médica Ocupacional en el trabajo es la recopilación y análisis de los datos de salud de los trabajadores en relación al trabajo con el fin de evaluar su salud y detectar posibles alteraciones. Esta Vigilancia Médica debe realizarse de forma colectiva e individual.
- El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Ocupacional tiene los siguientes componentes:
- Vigilancia de Riesgos Ocupacionales: Permite identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo que presentan los ambientes laborales, enfocados en intervenir en forma oportuna y preventiva en el control de las condiciones inseguras y actos inseguros en los diferentes centros laborales.
- Vigilancia de Accidentes de Trabajo: Permite identificar y controlar en forma oportuna los accidentes de trabajo, así como a valorar los costos directos e indirectos que generan gastos al estado, empresa y trabajador.
- Las consideraciones generales para la vigilancia de la salud de los trabajadores son:
- Garantizada por el empleador.
- Específica, en función del o de los factores de riesgos ocupacionales identificados en el área de trabajo.
- Voluntaria, para el trabajador salvo que algunas circunstancias ya normadas.
- Confidencial, la información recopilada se restringirá al propio trabajador, al médico responsable de su salud y a la Autoridad de Salud.
- Ética, con el fin de asegurar una práctica profesional coherente con los principios del respeto a la intimidad, a la dignidad y la no discriminación laboral por motivos de salud.
- Realizada por el profesional de la salud con competencia técnica, formación y capacidad acreditada.
- Planificada, porque las actividades de vigilancia de la salud de los trabajadores deben responder a objetivos claramente definidos y justificados.
- Sistemática, porque las actividades de vigilancia de la salud deben ser dinámicas y actualizadas permanentemente.
- Documentada, con la constatación de la práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores.
- Debe tomar en cuenta la adaptación del puesto de trabajo para la trabajadora embarazada, en estado puerperio y en período de lactancia.
- Debe tomar en cuenta las disposiciones generales y específicas para los relativas a las personas con discapacidad.
- Informar en forma individual a los trabajadores, los objetivos, métodos, así como de los resultados, de la vigilancia de la salud.
- Gratuita y universal para los trabajadores.
- Las evaluaciones médicas ocupacionales serán dentro de la jornada laboral.
Existen así mismo distintas clases de evaluación según el caso:
- Evaluación Médica Pre-empleo o Pre-ocupacional: tiene por objetivo determinar el
estado de salud al momento del ingreso, y su aptitud al puesto de trabajo.
- Evaluación Médico Ocupacional Periódica: Se realiza con el fin de dar seguimiento la exposición a factores de riesgo.
- Evaluación Médico Ocupacional de Retiro o de Egreso: este examen busca detectar enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
Otras evaluaciones médico ocupacionales:
- Por cambios de ocupación o puesto de trabajo
- Por reincorporación laboral
- Por contratos temporales de corta duración.
En ABJ Ingenieros contamos con médicos ocupacionales altamente calificados para cumplir los objetivos, evaluar y acompañar a los trabajadores.
0 comentarios