Es un procedimiento que consiste en la recopilación de información, supervisión y monitoreo del estado de salud de los colaboradores en una empresa y es desarrollada por un equipo de médicos ocupacionales.
La vigilancia ocupacional permite identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo que presentan los ambientes laborales, enfocados en intervenir en forma oportuna y preventiva en el control de las condiciones inseguras y actos inseguros en los diferentes centros laborales.
La mejor manera de realizar el seguimiento de los trabajadores es mediante un sistema de gestión de salud ocupacional, enfocado bajo el ciclo de la mejora continua.
La normativa vigente exige que las empresas tengan un médico ocupacional, dependiendo del número de trabajadores. Contamos con un equipo multidisciplinario con una amplia experiencia en vigilancia médica ocupacional brindando un «servicio integral» con los más altos estándares.
ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE DE SALUD OCUPACIONAL (DIAGNOSTICO SITUACIONAL).
ELABORACIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID - 19 (INCLUYE LOS LINEAMIENTOS).
IDENTIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON FACTORES DE RIESGO DEL COVID - 19.
GESTIÓN Y SOPORTE A LAS PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR PARTE DE NUESTRO NUTRICIONISTA.
GESTIÓN Y SOPORTE POR A LAS PERSONAS CON ANSIEDAD, ESTRÉS U OTRAS PATOLOGÍAS POR PARTE DE NUESTROS PSICÓLOGOS.
CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS SOBRE EL COVID 19 EN NUESTRA AULA VIRTUAL.
REGISTRO DE LOS PACIENTES POSITIVOS DE COVID-19 EN EL SISCOVID, PARA DAR LAS ALTAS MÉDICAS.
ASESORÍA CONSTANTE POR NUESTROS PROFESIONALES DE LA SALUD OCUPACIONAL. (MEDICO, PSICÓLOGO, NUTRICIONISTA Y FISIOTERAPEUTA)
AUDITORIAS POR NUESTRO MÉDICO PRINCIPAL A NUESTROS MÉDICOS ASIGNADOS A LA EMPRESA CLIENTE Y A SUS PROVEEDORES.
Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; Ley 30222: Modificatoria de la Ley 29783.
D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo; DS 006-2014-TR: Modificatoria del Reglamento de SST.
D.S. N°. 010-2014-TR, aprueban normas complementarias para la adecuada aplicación de la única disposición complementaria transitoria de la Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de seguridad y Salud en el Trabajo, del 19-09-2014.
D.S. N°. 012-2014-TR, que aprueba el registro único de información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.
D.S. N°. 014-2013-TR, Registro de Auditores Autorizados para la Evaluación Periódica del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
R.M. N°. 374-2008-TR, aprueba listado de agentes físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales que afectan a la madre gestante, feto o al embrión.
R.M. N°. 375-2008-TR, aprueba norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.
R.M. N°. 050-2013- TR, aprueba formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
R.M. 972-2020-S.A.
R.M. Nº. 148-2012-TR, Aprueban listado de Enfermedades Profesionales.
R.M. Nº. 798- 2010-MINSA, Modifican Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales.
R.M. Nº. 312- 2011-MINSA, Aprueban Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”.
R.M. Nº. 004- 2014-MINSA, Modificar el numeral 6.6.1.del Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales Y Guías de Diagnostico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”.
R.M. Nº. 571- 2014-MINSA, Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”, aprobado por R.M. Nº 312-2011- MINSA.
RM. Nº. 480- 2008-MINSA.
Informe de diagnóstico situacional médico ocupacional
Elaboración del Plan y Programa de Vigilancia Médica Ocupacional.
Elaboración de los protocolos médicos ocupacionales y profesiograma.
Capacitaciones a los miembros del comité de SST de manera virtual o presencial en temas de Salud.
Revisión de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, bajo el enfoque medico.
Registro y control de exámenes médicos.
Actualización de matriz EMOS.
Lectura de resultados y seguimiento a los trabajadores de riesgo.
Soporte con médicos, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y enfermeras ocupacionales.
Nuestro equipo multidisciplinario está conformado por: Médicos ocupacionales, enfermeras ocupacionales, nutricionistas, psicólogos, médico-físico-rehabilitador, físico terapeutas y profesores de yoga el cual intervendrán de acuerdo a los resultados obtenidos de los exámenes ocupacionales, como parte de los programas de control y seguimiento designadas por nuestro medico ocupacional.
Agradecemos a las empresas con las que hemos trabajado y agradecemos la confianza que nos han brindado durante toda nuestra trayectoria.